El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

<< Contacto Web >>
<< Buscar >>
<< Contacto Regional >>
<< Home >>

 

 

 

 

Noticias Regionales

 

69ª Asamblea Mundial de la Salud, Ginebra, 28 de mayo, 2016
OMS abre la puerta a las grandes empresas mientras trata de proteger a los bebés.

La Asamblea Mundial de la Salud realizada en mayo de este año, incluyó dos temas de actualidad estrechamente vinculados: cómo la OMS debe interactuar con las empresas y entidades filantrópicas, y si el comercio debe estar antes que la salud dada la comercialización de alimentos infantiles y fórmulas.

Durante una semana completa de negociaciones a puerta cerrada en ambos temas, los Estados Unidos y los países ricos productores de la UE y Nueva Zelanda, presionaron y defendieron intensamente los intereses de sus corporaciones: oponiéndose a la adopción de salvaguardias eficaces para proteger la independencia, la integridad y la credibilidad de la OMS e intentando sabotear la adopción de una nueva guía de la OMS sobre los alimentos infantiles.

La fuerte intimidación (bullying político) de estos países y su poca preocupación por la salud pública, fue evidente en las dos resoluciones que se aprobaron finalmente.

Los alimentos infantiles y fórmulas: La Resolución sobre alimentación del lactante y del niño pequeño [1] abordó la comercialización de alimentos infantiles y la nueva generación de leches procesadas, costosas, endulzadas y aromatizadas - que están contribuyendo a la epidemia de obesidad y causando gran preocupación. [2] Estos productos representan el 50% del crecimiento absoluto de un mercado que se prevé aumentará un 55% -  de US $ 45 millones a US $ 70 mil millones - para el año 2019. [3] La mala dieta es ahora reconocida como la principal causa de muerte y discapacidad y la OMS está más que nunca dispuesta a ayudar a los Estados Miembros a afrontar este problema. Por ello, la nueva Guía dice claramente que las leches comercializadas para bebés 6-36 meses son sucedáneos de la leche materna y exige que se prohíba su promoción. [4] Veinte años después de la adopción de la primera Resolución de la OMS sobre conflictos de intereses (WHA49.15) la orientación contiene recomendaciones específicas en hacer frente a los conflictos de intereses. [5]

India lideró con éxito a la mayoría de los países para que los intereses comerciales no prevalecieran sobre los derechos de salud pública y de la niñez, y para que la orientación de la OMS y sus normas este libre de estos intereses privados y que no tengan "peso" en términos comerciales, sino que los Estados miembros pueden tomar acciones adicionales para poner fin a la promoción inapropiada de alimentos infantiles. [6] A pesar de no ser lo que querían a mayoría de estados miembros, la Guía aprobada en la nueva Resolución final 'da la bienvenida con reconocimiento' e insta a los Estados miembros a adoptar todas las medidas necesarias para su ejecución.

Las nuevas leches infantiles son objeto de debates en la definición de estándares globales de Codex, FAO/OMS, cuyas débiles normas sobre conflicto de interés permiten que sus reuniones estén dominadas por la industria (a menudo son el 40% de delegados/as). En 2006 los EE.UU. y la UE se opusieron con éxito a un llamado de Tailandia para reducir los niveles de azúcar en los alimentos infantiles. Por ello, es muy importante que la nueva Resolución de la AMS establezca que "la revisión de las normas y directrices del Codex deberá tener plenamente en cuenta las directrices y recomendaciones de la OMS, como el Código Internacional de Comercialización de los Sucedáneos de Leche Materna y las Resoluciones pertinentes de la AMS."

El Dr. Oleg Chestnov, la OMS Subdirector General de Enfermedades No Transmisibles y de Salud Mental, respondió, con la promesa de proporcionar herramientas para ayudar a los Estados miembros en el trabajo de la Guía y de conflictos de interés. [7] También se comprometió a comenzar a trabajar sobre la promoción inadecuada de suplementos de vitaminas y minerales, conforme a lo solicitado por India, productos que quedaron fuera de esta Guía.

Después de la adopción de la Resolución, IBFAN Patti Rundall de IBFAN dijo: "Afortunadamente, los muchos países que luchan por lograr y mantener una legislación efectiva lograron bloquear las peores enmiendas que EE.UU. quería y por las cuales presionaba. El tiempo dirá si la Resolución final será suficiente para asegurar que se escuche el llamado de la OMS. IBFAN ha asistido a las reuniones de Codex en los últimos 20 años y cada vez se sorprende por el inmenso grado de influencia que tienen las empresas en su gobernanza, conflictos de intereses y normas científicas. La OMS y la FAO son órganos paralelos al Codex y su firme defensa es muy necesaria para que las normas Codex estén en consonancia con la política de la OMS. La vida y la salud de la niñez dependen de ello".

La OMS y el sector privado - Es más preocupante aún el que se adoptara una Resolución de la AMS sobre el marco de la participación de agentes no estatales en la OMS(FENSA).  Este FENSA reemplaza las normas existentes de la OMS que limitaban las relaciones oficiales con la OMS a ONGs que no son "principalmente de carácter comercial o de lucro." [8]

Durante las negociaciones prolongadas, los países en desarrollo, liderados por India, Egipto y otros lograron reforzar algunas partes de la redacción de FENSA. Sin embargo, una de las principales preocupaciones de IBFAN y de más de 60 ONGs (expresadas en muchas declaraciones públicas) se mantiene ya que en la Resolución final las Sociedades Comerciales pueden aplicar para tener “relaciones oficiales” con la OMS y tener un plan de trabajo de dos años. A pesar de que las asociaciones comerciales han adquirido esa condición antes - como ONGs – el FENSA, por primera vez, legitima su lobby (presión) sobre los cuerpos de toma de decisiones de la OMS, ahora bajo la etiqueta de Actores No Estatales. Esto es un desastre anunciado. Al normalizar que se incluya a las empresas en la toma de decisiones sobre salud pública, FENSA establece un modelo peligroso que contradice los propios principios declarados de la OMS de "no poner en peligro la integridad, la independencia, la credibilidad y la reputación de la OMS." [9]

A nombre de IBFAN, Lida Lhotska llamó a poner fin a estos estándares dobles. Los Estados miembros que se han resistido a que la OMS tenga estrictas normas sobre conflicto de intereses a menudo tienen estrictas políticas de conflicto de interés en sus propias jurisdicción. La OCDE - Orientación sobre la integridad del sector público está claramente diseñada para evitar que la industria influya indebidamente sobre las regulaciones y funcionarios elegidos. El Instituto Nacional de reino Unido para la Excelencia en Salud y Cuidado (NICE) prohíbe la participación de experto/as del sector privado, y el Gobierno Federal de Canadá prohíbe contribuciones financieras de las empresas a los partidos políticos y limita la cantidad de las contribuciones de los individuos.

La financiación de la OMS - Las ONGs han puesto de manifiesto que es imposible lograr los objetivos de FENSA, pues son contradictorios: por un lado atraer fondos para la OMS y, al mismo tiempo, proteger el mandato de la OMS. Por ello, hacen un llamamiento a los Estados miembros para que encuentren otras soluciones financieras que permitan la OMS cumplir su mandato constitucional: levantar la congelación de las cuotas y aumentar sus niveles de financiación, para que la OMS pueda terminar con su dependencia de las contribuciones voluntarias, a menudo con fines específicos y volátiles.

- Para más información contactar a:

Patti Rundall: prundall@babymilkaction.org +447786 523493;

Lida Lhotska: Lida.lhotska@gifa.org;

Constance Ching: code@ibfan-icdc.org

 

[1] Maternal, infant and young child nutrition, Ending inappropriate promotion of foods for infants and young children, Guidance on ending the inappropriate promotion of foods for infants and young children. (A69/7 Add1)
[2] Statement on sugars in fortified milks marketed for children over 1 year. First Steps Nutrition Trust.
[3] WHO/UNICEF/IBFAN Marketing of Breastmilk Substitutes: National Implementation of the International Code Status Report 2016.
[4] Cynically the products share the branding with formulas for newborns and are packaged to look just like them. This ‘brand stretching’ is a well-known tactic used by tobacco companies to get round legislation. ICDC Focus 2016 Growing-up milks: aggressive promotion www.babymilkaction.org/wp-content/uploads/2016/05/GUMs-final.pdf
[5] Addressing and managing conflicts of interest in the planning and delivery of nutrition programmes at country level. http://www.who.int/nutrition/events/2015_conflictsofinterest_nut_programmes/en/
[6] The US tactic was to downplay the role of WHO and promote the status of the WHO/FAO Codex Alimentarius Commission, the global standard setting body.
[7] http://www.who.int/nutrition/events/2015_conflictsofinterest_nut_programmes/en/
[8] WHO Basic Documents, 48th Edition. 2.1 “WHO recognizes only one category of formal relations, known as official relations, with those NGOs which meet the criteria described in these Principles. All other contacts, including working relations, are considered to be of an informal character….3.1 [NGOs}shall be free from concerns which are primarily of a commercial or profit-making nature.”
[9] IBFAN also made an intervention highlighting concerns about the NCD Global Coordinating Mechanism that, Instead of following WHO’s existing rules on conflicts of interest, has set harmful precedents that threaten WHO’s credibility, integrity and effectiveness. Access to the GCM is denied to some critical NGOs but open to just about any business (other than tobacco) but including members of the World Economic Forum, for example as key speaker on the next GCM webinar on Public Private Partnerships.

 

 



 

2008 © 2017 Copyright IBFAN ALC
Red Mundial de Grupos Pro Alimentación Infantil (IBFAN) América Latina y el Caribe
Permitida la reproducción total o parcial de la información con cita de la fuente