|
Iniciativa
Mundial de Lactancia Materna para la Supervivencia Infantil
(gBICS) |
Iniciativa
Mundial de Lactancia Materna para la Supervivencia Infantil
(gBICS)
Iniciativa
Mundial de la Sociedad Civil para Mejorar la Salud y Desarrollo
Infantil
gBICS
es una iniciativa mundial de la sociedad civil que busca acelerar
el proceso para alcanzar las Metas de Desarrollo del Milenio
para el 2015, especialmente la Meta 4 de reducir la mortalidad
infantil, alcanzando la lactancia materna temprana, exclusiva
y continuada.
gBICS puede concebirse como la construcción
de una casa que pone en movimiento la conciencia y realización
del derecho de los niños y niñas de gozar de
la mejor salud posible protegiendo, promoviendo y apoyando
la lactancia materna [1].
Esta meta se representa con un hogar donde la lactancia es
exitosa y naturalmente practicada.
[1] Dra. Elisabeth Helsing concibió el diagrama original
en 2003 como un Modelo para una Política de Nutrición
basada en los Derechos Humanos, y con ella hemos adaptado
esta versión.

Quienes
construyen esa “casa “ son grupos
ciudadanos y de la sociedad civil (incluyen ONGs, asociaciones
profesionales y de salud, grupos pro interés público,
sindicatos y organizaciones laborales, medios de comunicación
y otros) trabajando con sus gobiernos y autoridades nacionales
para identificar los cimientos y espacios que deben construirse.
El proceso de edificación estará moldeado por
la información recabada por las herramientas de monitoreo
desarrolladas por BPNI-India y utilizadas por IBFAN LAC y
sus aliados en la región Latinoamericana y del Caribe,
conocidas como WBTi (Iniciativa Mundial sobre Tendencias de
la Lactancia Materna). Más información en: www.worldbreastfeedingtrends.org
y en www.ibfan-alc.org
WBTi es un instrumento que enfoca la situación nacional.
Articula a los grupos ciudadanos, gobiernos y agencias de
cooperación para conjuntamente analicen la situación
de la alimentación infantil a través de una
serie de indicadores clave. Las conclusiones son una firme
guía para la acción y posibilitan el monitoreo
y evaluación posterior para medir los vacíos
y progresos.
Los cimientos de la “casa” han sido diseñados
por la Estrategia Mundial para la Alimentación del
Lactante y Niño Pequeño y por la segunda Declaración
Innocenti 2005 que incluye temas ambientales y de seguridad
alimentaria.
La
Estrategia Mundial está firmemente anclada en los principios
de los derechos humanos y define las obligaciones y responsabilidades
de las partes concernidas, incluyendo las industrias y sector
comercial. El párrafo 44 expresa claramente la obligación
de cumplir con el Código Internacional de Comercialización
de Sucedáneos de la Leche Materna y con los estándares
de la Comisión de Codex Alimentarius .
La Estrategia Mundial da vigor a una adecuada alimentación
infantil, sobretodo en circunstancias especiales como los
son las crisis humanitarias y los contextos de VIH-SIDA. En
estas situaciones, todos los ladrillos para construir la “casa
nacional” que protejan, promuevan y apoyen la lactancia
materna, son aún más importantes. Los componentes
no cambian pero sí el énfasis y su posicionamiento,
dependiendo de si existen políticas y programas definidos
y desarrollados en los países con alta prevalencia
de VIH o altamente expuestos a los variados tipos de emergencias.
Los instrumentos
de política internacional enfrentan la urgente necesidad
de proteger, promover y apoyar la lactancia materna y las
prácticas de alimentación infantil óptimas:
•
El Código Internacional de Comercialización
de Sucedáneos de la Leche Materna de 1981; |
•
La Declaración de Innocenti sobre la Protección,
Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna de 1990;
|
•
La Iniciativa Hospitales Amigos del Niño y la Niña
de 1992; |
•
La Estrategia Mundial para la Alimentación del
Lactante y Niño Pequeño de 2002; |
•
El Marco de Derechos Humanos: |
|
*
Declaración universal de los Derechos Humanos;
* Pacto Internacional de los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales y su observación 14;
* Convención para la Eliminación de Todas
las Formas de Discriminación Contra las Mujeres;
* Convención sobre los Derechos del Niño.
|
Más
Información
- Nuestro Programa gBICS
-
Construyendo
gBICS a nivel nacional
- Cimientos
de la casa gBICS
- Brochures (en idioma inglés)
Quiénes Somos
Resultados
Participación Económica de las Mujeres
Medio Ambiente y Cambio Climático
Derechos Sexuales y Reproductivos,
- Banner 2013 - 2017 (en idioma inglés)
|