El Código, actualizado con importantes Resoluciones AMS cada dos años,se ha plasmado en leyes y decretos nacionales, en la formación ética deprofesionales y en las acciones cotidianas de muchas instituciones ygobiernos comprometidos que enfrentan el desafío de defender la saludfrente a los abusos y violaciones de las grandes compañías.
Mujeres y hombres con altos estándares éticos, desde todas lascomunidades y rincones del mundo, no descansan frente al reto quesignifica hoy en día, defender la salud de las madres, hijos e hijas yfamilias, frente a la cultura de consumismo que imponen las grandestransnacionales con sus publicidades engañosas y estrategias demercadeo.
A pesar de que la salud de la niñez, de las personas y del planetaentero está amenzada por los grandes intereses comerciales ypoderosas corporaciones, hoy celebramos la fuerza de la gente, delcompromiso, de los pasos que van logrando los países en el camino aldefender los derechos de la niñez, las madres y las familia de todas lassociedades y culturas del mundo frente al poder que ejercen lasgrandes corporaciones.
Celebramos 40 años de lucha, empezando con un derecho tan básico como amamantar, como asegurar ese recurso insustituible que crea cada madre para su bebé y que es capaz de dar vida y asegurar el futuro.
La lactancia es la primera fuente de seguridad y de soberanía alimentaria que asegura un comienzo en igualdad de condiciones para cada niño y niña, y se convierte en un pilar fundamental del desarrollo humano, generación tras generación. |